¿De qué manera la ciencia mejora la vida en México?
La ciencia en México Avances Retos Instituciones gubernamentales que llevan a cabo investigación Apoyos que brinda el gobierno a la investigación"
Objetivo de aprendizaje
La ciencia en México es un campo amplio con una gran cantidad de investigaciones y desarrollos en áreas como la biotecnología, la nanotecnología, la informática y el diseño. Los programas de investigación y desarrollo están financiados por el gobierno, así como por empresas privadas. Existen numerosos centros académicos y de investigación que promueven la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación en México.
La ciencia en México
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): es una institución de educación superior privada con sedes a lo largo de toda México. Ofrece programas educativos de pregrado, posgrado y educación continua. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Regional (CYTED): es una red que reúne a investigadores de toda América Latina para promover el desarrollo regional a través de la investigación científica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): es una universidad pública con sedes en distintos estados de México. Ofrece programas académicos en diversas disciplinas de las ciencias y las humanidades.
Conceptos:
México tiene el segundo mayor número de científicos por habitante del mundo. México fue el primer país en la región de América Latina en lanzar un satélite. México posee el telescopio más grande del mundo, el Gran Telescopio Milimétrico de Canarias, ubicado en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.
¿Qué tienes que saber?
Trabaja en parejas: ¿Cómo el gobierno de México está apoyando la investigación científica para lograr los objetivos de desarrollo del país?
Trabaja en parejas: ¿Cómo puede la ciencia ayudar a México a mejorar su economía y su calidad de vida?
Descanso mental: Dibuja un cerdo en un tutú haciendo una parada de manos
¿Cuál es la institución científica más importante en México?
- Conacyt
- UNAM
- CINVESTAV
- INEGI
¿Quién fue el primer mexicano en recibir un Premio Nobel de Ciencia?
- Gabriel García Márquez
- Mario Molina
- Octavio Paz
- Carlos Fuentes
'Cinvestav' es el acrónimo de:
- Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
- Centro Nacional de Supercomputación
- Centro de Investigación Científica y Tecnológica del Estado de Jalisco
¿Cuál es la revista científica más reconocida en México?
- Revista Mexicana de Física
- Ciencia UANL
- Investigación y Ciencia
Práctica no.1: ¿Cómo se puede representar la contribución de los grandes científicos mexicanos al desarrollo científico del país? Pistas: • Investigue la vida y obra de los grandes científicos mexicanos. • Identifique los principales logros de cada científico mexicano. • Enumere las contribuciones que han hecho los científicos mexicanos a la ciencia. Realice lo siguiente: A. Dibuje una línea del tiempo que represente la contribución de los grandes científicos mexicanos al desarrollo científico del país. B. Construya un árbol genealógico para ilustrar la contribución de los grandes científicos mexicanos al desarrollo científico del país. Puede usar alguna app para dar mejor presentación a su trabajo y no olvide enviar a la plataforma en classroom